Outdoor immersive VR experience. Sculptures

LIMEN

EXHIBITIONS

May 8th 2024

December 28-30 2023

Building Limen, a dialogue between nature and technology in conversation with Camila Arbeláez x Fundación CAMPO

Magma Futura Montevideo, Uruguay

Limen Outdoor immersive VR experience. Sculpture.

Curated by Magma Futura x CAMPO Artfest

Pueblo Garzón, Uruguay

Late twentieth-century machines have made thoroughly ambiguous the difference between natural and artificial, mind and body, self-developing and externally designed, and many other distinctions that used to apply to organisms and machines. Our machines are disturbingly lively, and we ourselves frighteningly inert.
— Donna Haraway

"Limen" es una experiencia de Realidad Virtual site-specific al aire libre y una serie de objetos escultóricos, un híbrido entre arte digital (online) y experiencia física (offline) 

Es un umbral que invita a sumergirse en la contemplación de paisajes imaginarios, potenciar los estímulos hápticos, conectar con rituales caóticos, experimentar, transitar, estar. 

En Realidad Virtual, la obra se despliega a cielo abierto, invitando a un ritual de inmersión sensorial, donde el suelo bajo los pies desaparece, y mientras se abren ante nuestros ojos nuevos paisajes, perdemos la conciencia de nuestro cuerpo físico, del entorno y de cómo somos percibidos.

Es una construcción natural, en tanto que humana que busca romper con la dicotomía antropocéntrica entre lo natural vs lo artificial, o lo natural vs lo humano. 

En "Limen" estamos solos, pero este desdibujamiento de los límites de nuestro cuerpo y de nuestro ego es una experiencia inefable, que invita a vivenciarla como algo trascendental, no sólo como un un reflejo simbólico del espacio físico, sino como una extensión del mismo. 

Una pieza escultórica funciona como portal, el punto de partida que nos guía desde el mundo físico al virtual, replicando formas y texturas, reapropiándose de elementos recogidos en Garzón que se amalgaman con materiales fabricados, trabajados con las manos o con máquinas, con técnicas sofisticadas o rudimentarias, y que luego cobran vida en el espacio digital. En este entorno, lo orgánico y lo fabricado se entrelazan para crear un paisaje que desafía los límites de la percepción entre la simbiosis real y la simulación.

La banda sonora creada con grabaciones de campo tomadas en Garzón, sonidos sintetizados, poesía y voz humana conviven con la caricia de la brisa. El perfume de las hierbas atraviesa las dunas digitales, la sombra de un árbol antiguo convive con la visión de paisajes imposibles que nos invitan a explorar y repensar nuestra relación con el entorno. La obra existe en la convergencia entre tecnología y naturaleza, es un espacio liminal, contemplativo que interpela nuestra percepción del entorno natural y nuestra conexión con él.

Los sigilos son el método para guiar y unir la creencia parcialmente libre con un deseo orgánico; son su transporte y retención, que funcionan hasta que su propósito sea servido en el yo de la subconsciencia, y son también su método de reencarnación en el Ego. Ciertamente, todo pensamiento puede ser expresado mediante su relación con una forma. Los Sigilos son monogramas del pensamiento.
— Austin Osman Spare
Nature is a sort of anthopocentrically scaled concept, designed for humans, so it’s not strictly relevant to thinking about ecology.
— Timothy Morton

Muchas gracias a: C03RA, Sabrina Srur, Diego Aguerregoyen, Magma Futura, Kopel Sánchez, Darío Invernizzi y CAMPO Artfest